...
...
Presidente de la República de Azerbaiyán - Excmo. Sr. Ilham ALIYEV
Ilham Heydar oglu Alíyev nació en Bakú el 24 de diciembre de 1961.
Recibió instrucción de enseñanza secundaria (1967-1977) en la ciudad de Bakú.
Al concluir sus studios en la escuela (1977) ingresó en el Instituto Estatal de Relaciones Internacionales de Moscú (IERIM).
Al concluir sus studios universitarios en el IERIM en 1982 realizó estudios de posgrado en el Instituto Estatal de Relaciones Internacionales de Moscú.
En 1985, después de su graduación, fue postulado como candidato a Doctor en Relaciones Internacionales Históricas.
De 1985-1990 trabajó como profesor en el Instituto Estatal de las Relaciones Internacionales de Moscú.
De 1991-1994 trabajó en la esfera de negocios privados.
El mayo de 1994 fue nombrado Primer Vicepresidente de la Empresa Estatal de Petróleo de la República de Azerbaiyán.
En 1995 fue elegido miembro de “Milli Meylis” (Parlamento Nacional).
Desde 1997 es el Presidente del Comité Olímpico Nacional de Azerbaiyán.
En 1999 fue elejido Vicepresidente y en 2001 Primer Vicepresidente del partido en el poder - Nuevo Azerbaiyán.
En los años 2001-2003 Ilham Alíyev encabezó la delegación de Milli Meylis de la República de Azerbaiyán en la Asamblea Parlamentaría del Consejo Europeo (APCE).
En enero de 2003 fue vicepresidente de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, miembro del Buró APCE y en abril de 2004 fue distinguido por formar parte en la actividad de APCE y por su fidelidad a las ideas de Europa le fue concedido el diploma de miembro honorario y una medalla de APCE.
El 4 de agosto de 2003 tras la aprobación del Milli Meylis fue nombrado Primer Ministro de la República de Azerbaiyán.
El 15 de octubre de 2003 fue elegido Presidente de la República de Azerbaiyán.
El 31 de octubre de 2003 tomó posesión de su cargo.
Ilham Alíyev domina las lenguas azeri, rusa, inglesa, francesa y turca.
Esta casado. Tiene dos hijas y un hijo.
AZERBAIYÁN
La República de Azerbaiyán está situada en el punto de unión de Europa y Asia en el sudeste, del Sur de Cáucaso. Sus fronteras colindan, al norte, con la Federación Rusa, al sur con las Repúblicas de Turquía, de Georgia y de Armenia, al Este mediante el mar Jazar (Caspio) con Kazajstán y Turkmenistán.
El nombre oficial del país es: República de Azerbaiyán. Su capital, Bakú, posee una población: 1,811,000 (según las estadísticas de población).
Religión: La religión está separado del Gobierno (Estado Laico) y todas las religiones son iguales ante la ley.
Idioma oficial: Azerbaiyáno
Población: 9 000 000 personas (enero de 2010)
Unidad monetaria: Manat.
Paridad con el dólar: 1 AZN (Manat) = 1.20 USD (Dólares estadounidenses, a partir de noviembre del 2008).
Celebraciones nacionales
01-04 de Enero | Año nuevo |
8 de Marzo | Día internacional de la mujer |
20-24 de Marzo | Fiesta Novruz |
9 de Mayo | Día de la Victoria contra el fascismo |
28 de Mayo | Día de la República |
15 de Junio | Día de la Liberación |
26 de junio | Día de las Fuerzas Armadas |
9-10 de septiembre | Ramadán |
18 de octubre | Día de la Independencia |
9 de noviembre | Día de Bandera |
12 de noviembre | Día de la Constitución |
17 de noviembre |
Día de Renacimiento |
16-17 de noviembre | Gurban Bayramı |
31 de diciembre | Día de la Solidaridad de los azerbaiyanos del mundo |
Días memoriales
20 de enero | Día Memorial de los Caídos |
26 de febrero | Día del Genocidio de Joyali |
31 de marzo | Día del Genocidio de los azerbaijanos |
Territorio
El territorio de la República de Azerbaiyán es de 86,600 km.²
La longitud de las fronteras terrestres es de 2, 646 km.²
La longitud de las fronteras de la República con los estados fronterizos: con Armenia - 1007km, con Georgia - 480km, con Irán - 756km, con Rusia - 390km y con Turquía - 13km
División administrativa
La República de Azerbaián está formada por la República Autónoma de Najchivan y 65 regiones, 69 ciudades, 13 distritos urbanos, 130 barrios de tipo de ciudad y 4350 aldeas.
Ciudades principales:
Bakú, Gandyá, Janquendí, Mingachevír, Naftalán, Sumgayít, Najchiván y Shirván.
Regiones:
Absherón, Agyabadí, Agdám, Agdásh, Agstafá, Agsu, Astará, Balakán, Beylagán, Bardá, Bilasuvár, Yabraíl, Yalilabád, Dashquesán, Davachí, Fuzulí, Guedebèy, Goranbóy, Goy gól, Goychay, Hayigabúl, Jachmáz, Jizí, Joyalí, Joyavánd, Iardimlí, Ievláj, Imishlí, Ismayillí, Kalbeyèr, Kurdamír, Gaj, Gazaj, Gabalá, Gobustán, Gubá, Gubadlí, Gusár, Lachín, Lerík, Lankarán, Masallí, Neftchalá, Ogúz, Saatlí, Sabirabád, Salyán, Samúj, Siyezèn, Shamagí, Shakí, Shamquír, Shushá, Tartár, Tovúz, Udzár, Zagatála, Zanguilán, Zardáb; Babék, Yulfá, Ordubád, Sederék, Shahbúz, Sherúr.
El Gobierno: Estructura del Estado: Azerbaiyán es una república democrática, jurídica, mundial, unitaria. La organización del Estado se estructura según el principio de la división del poder: legislativo se realiza por Millí Meylís (Parlamento). El poder ejecutivo pertenece al presidente: el poder judicial se administra por los jueces.
Poder legislativo: Millí Meylís es una sola cámara y realiza el poder legislativo. Millí Mechlís está formado por 125 diputados tiene un plazo de 5 años.
Poder ejecutivo
Dirigente de la República: el Dirigente del Estado de Azerbaiyán es el Presidente de la República de Azerbaiyán. El Presidente se elige por un plazo de 5 años mediante votación popular, libre, directa, personal y secreta basada en el derecho de la igualidad de los votos, y El Poder ejecutivo de la República de Azerbaiyán pertenece al Presidente.
Jefe del Gobierno: El Presidente, según la aprobación de Millí Meylís, nombra al Primer Ministro. Forma el Gabinete de los ministros de la República de Azerbaiyán para la organización de la realización del cumplimiento de los plenos poderes del Presidente. El Gabinete de los Ministros obedece al Presidente y es responsable ante El.
Poder judicial: El Poder Judicial en la República de Azerbaiyán se realiza por medio de los juzgados. El poder judicial se realiza por el Tribunal Constitucional, Tribunal Supremo, Tribunales de apelación, tribunales comunes y otros tribunales especializados.
Constitución
El 12 de noviembre de 1995 según el resultado del referéndum fue aprobada la nueva Constitución de la República de Azerbaiyán y entró en vigor el 5 de diciembre de 1995. La Ley suprema del país fue elaborada según los principios fundamentales y las normas del derecho internacional.
El pueblo de Azerbaiyán continuando sus tradiciones multiseculares, tomando como base los principios en las Actas de la Constitución sobre la independencia del Estado de la República de Azerbaiyán, deseando la garantía de la prosperidad de toda la comunidad y de cada persona, queriendo la conformación de la seguridad, la justicia y la libertad, entendiendo su responsabilidad delante de las herencias de hoy y futuras, usando el derecho soberano solemnemente declara las siguientes intenciones.
En la República de Azerbaiyán el poder estatal en las cuestiones interiores se limita según el derecho y en las cuestiones exteriores según los artículos surgidos de los acuerdos internacionales aceptados.
El poder estatal de la República de Azerbaiyán se organiza según el principio de la división de los poderes y el poder se divide a poder legislativo, ejecutivo y judicial. Esto según la Constitución, principalmente legislativa, la realización y poder del juzgado funciona recíprocamente y es independiente en los marcos de sus plenos poderes.
Prioridades de la política exterior de la República de Azerbaiyán:
Desarrollar la democracia pluralista basada en la economía del mercado y en la Ley Supremo.
Realizar una política exterior independiente con el fin de restablecer pronto la integridad territorial y soberanía de Azerbaiyán.
Eliminación de los peligros dirigidos contra la seguridad, independencia política, soberanía e integridad territorial.
Solución del conflicto de Daglig Garabag (Nagorni Karabag) entre Armenia y Azerbaiyán en base a los principios del Cumbre de Lisboa de OSCE en el marco del grupo de Minsk de OSCE por medio de las negociaciones.
Eliminación de las consecuencias de la agresión militar de Armenia contra Azerbaiyán.
Desarrollo de las relaciones con los países vecinos en la esfera de buena vecindad con el fin de obtener beneficios recíprocos.
Refuerzo de la seguridad y estabilidad en la región
Obstaculizar el transporte ilegal de las armas y otras.
Fidelidad a los regimenes globales existentes sobre los obstáculos contra la proliferación de armas nucleares y formación de una zona libre de armas nucleares.
Desmilitarización de la zona del Mar Caspio.
Integración a las estructuras de la colaboración y seguridad de Europa y Transatlántica, incluso OTAN, (Organización del Tratado Atlántico Norte), UE (Unión Europea), UEO (Unión Europea del Occidente), CE (Consejo de Europa).
Desarrollar el corredor Euroasiático del transporte donde participa Azerbaiyán.
Las relaciones entre Azerbayán y la OTAN comenzaron a formarse después del ingreso de Azerbayán en marzo del año 1992 en el Consejo de Colaboración Atlántico Norte. En el octubre del año 1992 l...
Para ser un miembro de pleno derecho de la comunidad mundial y tener la posibilidad de participar en los procesos que acontecen en la arena internacional, cada Estado se plantea la tarea de ingresar e...
La República de Azerbayán desde el 30 de enero de 1992 es el miembro de la Organización de la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE, hasta el 1 de enero de 1995 la Conferencia de la Seguri...
La Herencia de Heydár AlíyevDr. Zarifa AlíyevaEl Presidente de AzerbaiyánLa Primera Dama Mehribán AlíyevaLa Fundación Heydár AlíyevLa Embajada de Azerbaiyán en México |
Agresión de Armenia contra Azerbaiyán |